sábado, 17 de octubre de 2015

Salida extraordinaria de la hermandad de la Esperanza


Ya es 17 de octubre, un día marcado en rojo, o mejor dicho en verde, color de la esperanza, en el calendario de los cofrades. Hoy la hermandad de la Esperanza celebrará una salida extraordinaria con motivo del LXXV aniversario de su fundación, poniendo así la guinda al pastel tras un nutrido calendario de actos durante el último año.


Saldrán tanto el Señor, Nuestro Padre Jesús de las Penas, como la Virgen, María Santísima de la Esperanza. Ambas imágenes son de las más queridas y populares. El Gitano y la Gitana, como son conocidos cariñosamente, fueron tallados en 1954 y 1947 respectivamente por uno de los imagineros más famosos y emblemáticos de Córdoba: Juan Martínez Cerrillo, nacido en Bujalance. También hizo el paso de guadamecí sobre el que procesionó el Señor hasta los años noventa, cuando se sustituyó por el actual.


El Señor de las Penas procesionará sobre su majestuoso paso de misterio donde se representa el momento en que Jesús va a cargar con la cruz a cuestas camino del calvario, acompañado por un sanedrita, dos soldados romanos y dos esclavos de piel morena, obras de Antonio Bernal Redondo. Será acompañado, como lleva siendo habitual durante los últimos quince Domingos de Ramos, por la “Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión” de Linares (Jaén). Llevará un exorno floral morado, al igual que los cirios, y túnica blanca. Los soldados lucirán cascos prestados por la hermandad de la Macarena de Sevilla, con la que comparten advocación mariana.


María Santísima de la Esperanza saldrá, como cada Domingo de Ramos, bajo su palio de malla, y al llegar al Ayuntamiento recibirá la medalla de oro de la ciudad. Será la “Banda de Música María Santísima de la Esperanza”, propia de la hermandad, la encargada de poner sus sones musicales tras el palio.


La hermandad pondrá su cruz de guía en la calle a las 16:00. Irá por san Pablo hasta el Ayuntamiento, y tras recibir la medalla de oro de la ciudad, bajará por la calle de la Feria y Cardenal González para acceder al Patio de los Naranjos por la Puerta del Perdón. A las 19:30 comenzará la misa en la Santa Iglesia Catedral. Por esa misma puerta saldrá a las 21:00 para encaminarse por Deanes, Blanco Belmonte y la Compañía a su parroquia de san Andrés, a la que llegará a las 00:30. No pasará por lugares tan emblemáticos y queridos para la cofradía como la plaza de santa Marina (donde está la parroquia en la que fue fundada) y la cuesta del Bailío.


Desde estas líneas me gustaría felicitar y desear suerte a la cofradía en este día que esperemos que la lluvia respete. También querría darle las gracias por darnos la oportunidad de disfrutar como cada Domingo de Ramos.

Un saludo a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario