Alberto
Escámez López nació en Linares en 1896. Por motivos familiares se trasladó a
Málaga muy joven. Fue en esa ciudad donde, allá por los años veinte, comenzó a
componer marchas procesionales para el género de las Bandas de Cornetas y
Tambores, en concreto para la Banda del Real Cuerpo de Bomberos. Estas marchas
estaban dedicadas principalmente a los Titulares de varias hermandades de
Málaga. Algunas de las más destacadas pueden ser “Virgen de la Paloma” (1923), “La
Soledad” (1924), “Nuestra Señora de Consolación y Lágrimas” (1929) y “Santísimo
Cristo del Amor” (1944). Muchas de sus marchas llegaron a Sevilla mediante la
Banda de la Policía Armada, algunas de ellas con nombres distintos a los
originales.
En 1950 deja
Málaga para dirigir la Banda Municipal de Adra (Almería). También dejó casi por
completo el género de las Bandas de Cornetas y Tambores, aunque continuó su
relación musical con Málaga y la Banda del Real Cuerpo de Bomberos. La
dirección de la Banda Municipal de Adra la compaginó con la dirección de una banda
alicantina, la “Unión Musical Torrevejense” de Torrevieja. Allí falleció en
1970.
Entre su
extensa producción, principalmente de obras para cornetas y tambores, también
podemos encontrar marchas procesionales para bandas de música, zarzuelas,
cuplés, obras para piano…
En resumen,
podemos decir que este músico militar fue el iniciador de un género musical
dentro de las marchas procesionales, que posteriormente fue añadiendo otros
instrumentos y fue creando composiciones muy alejadas de las originales, pero
que nunca olvidará (o no debería hacerlo) sus raíces y nombres como el de
Alberto Escámez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario