El otro
día salió la noticia de qué la Junta de Andalucía ha paralizado
la aprobación de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral para que
sea la Unesco quien tome la decisión definitiva.
En los
últimos años la Agrupación de Cofradías junto con el Cabildo
Catedral de Córdoba, ha ido realizando varios proyectos para
trasladar a la Carrera Oficial a la Catedral. Era un deseo de más de
dos décadas que parecía haber encontrado su culminación con el
último proyecto presentado, con el recorrido oficial por las calles
cercanas al templo, acabando en él. El proyecto conlleva crear una
puerta al incorporar un mecanismo de apertura a una de las celosías,
la 17, del Patio de los Naranjos. La puerta también sería una
salida de evacuación rápida. Las celosías son de los años 70 del
siglo XX.
En marzo
de este año, la Junta dio vía libre al proyecto. Entonces, la
familia de Rafael de La-Hoz, arquitecto que ,“supuestamente”, es
autor de las celosías, presentó informes y recursos. Digo
“supuestamente”, porque al parecer las realizó junto al también
arquitecto Víctor Caballero. Éste último es el que aparece como
autor en los papeles.
El
recurso se desestimó y ya sólo quedaba que la Gerencia de Urbanismo
diera los permisos de obras. La familia volvió a recurrir a la
Junta, la cual ha dado marcha atrás y ha hecho lo mencionado
anteriormente. Parece ser que no hace falta que la Unesco dé su
aprobación, ya que la Junta tiene poder para ello, el cual ya
ejerció al dar luz verde en mayo, y respecto al cual ahora
rectifica.
Y digo
yo, ¿de verdad era necesario todo esto?
Al final
todo se queda igual: los cofrades cordobeses sin Carrera Oficial por
esa zona y la Mezquita-Catedral sin segunda puerta. Parece ser que
este año tampoco tendremos cumplido nuestro deseo, aunque a mí,
llegados a este punto tras tanto tiempo, me da igual esperar unos
años más. Sin embargo, me da la sensación de que lo tuvimos
bastante cerca, y que ahora se nos aleja.
Tenemos
opiniones para todos los gustos, a favor y en contra de abrir la
puerta. También hay gente que cree que se quiere usar la segunda
puerta de la Mezquita-Catedral como moneda de cambio con la
titularidad del inmueble que tanta polémica ha causado.
La
Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha manifestado su
sorpresa y decepción tras la última decisión de la Junta. Hay
rumores de que algunos hermanos mayores han pensado en no salir la
próxima Semana Santa, pero espero que los rumores sean sólo eso,
rumores. También se ha propuesto que el próximo año vayan todas a la Catedral, aunque no esté allí la Carrera Oficial.
Yo
quiero que abran la puerta y estoy un poco decepcionado, ya que creo
que el traslado del itinerario obligatorio de nuestras cofradías al
bosque de columnas que es la Mezquita-Catedral, realzaría y
embellecería nuestra Semana Santa, dotándola además de mayor fama
entre los cofrades de otros lugares. Así, vendrían más turistas,
haciendo que la ciudad crezca económicamente.
Habrá
que ver cómo se va desarrollando el asunto durante los próximos
meses, porque parece que sigue yendo para largo.
Espero
que os haya gustado la entrada. Ya sabéis que si queréis podéis
dejar vuestra opinión en los comentarios. Un saludo.
Empezando por no oponerme a que se abra a celosia para ser una segunda puerta.
ResponderEliminarPero a veces nos empeñamos en cosas que no le veo sentido.
Hay pasos que a parte de lucirse por la Juderia, no se ven porque el público no cabe en las aceras.
Creo que no se pueden lucir poniendo la Carrera Oficial por esa zona, como ahora.
Ademas que tendrian que hacer recorridos mas largos algunas Hermandades.
Y Lo mas importante, el turismo ni personal en general cuando hay una procesión dentro de la Mezquta-Catedral entra. Solo los cofrades que están en ese momento con sus
pasos.
Lo primero gracias por el aporte. Llevas razón en que algunos pasos tendrían difícil el acceso al templo y varias hermandades se verían obligadas a alargar su recorrido. Sin embargo, la razón principal por la que se quiere hacer el traslado es para dar sentido a la Estación de Penitencia.
EliminarUn saludo