Hoy os traigo dos antiguas escenas de nuestra Semana
Santa.
Paso de Misterio de la Hermandad de las Angustias
En la primera, podemos ver a Nuestra Señora de las
Angustias Coronada bajo palio. Este paso fue usado por la cofradía desde 1937
hasta 1958, cuando se decidió sustituirlo por consejo del obispo fray Albino,
que consideraba que se trataba de un paso de Misterio y no de Virgen. Es
curiosa también la disposición del Cristo que podemos observar en la segunda
imagen, tomada en el año 1944 en el huerto de San Agustín, donde formaba la
cofradía para salir.
El palio pasó a cobijar a la Virgen de la Piedad de la
Hermandad del Prendimiento en 1959. Fue el primer paso de palio ochavado en
Córdoba, pero al pasar a la Hermandad del Prendimiento, las bambalinas se
adaptaron a la forma rectangular clásica.
El actual paso de madera dorada se
estrenó en 1959, obra de Antonio Castillo Ariza, quien en principio lo diseñó
para la Hermandad del Prendimiento, la cual lo rechazó, presentándolo el autor
tal cual a la Hermandad de las Angustias.
Personalmente, me parece más correcto el actual paso.
También creo que saldrá ganando con el cambio musical de banda de música a
banda de cornetas y tambores que la cofradía ha decido dar para la Semana Santa
de este 2016.
Paso de Misterio de la Hermandad del Prendimiento
La segunda estampa, correspondiente a los años 80, nos
muestra el antiguo paso de Misterio de la Hermandad del Prendimiento. Destacan
la presencia de la antigua imagen del Señor, obra de Antonio Castillo Ariza,
quien talló todas las imágenes que componían la escena, y el romano a caballo.
La inclusión de éste en el paso fue motivada por la impresión de algunos
hermanos al ver el misterio de la Exaltación de Sevilla. Dejó de salir en 1981,
pero en 1989, la imagen encarga a Antonio Salto un nuevo romano a caballo.
La actual imagen del Señor me gusta más que la anterior. El
actual misterio me parece muy bonito y equilibrado, aunque no hay duda de que
sería curioso verlo de nuevo con un romano a caballo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario